¿Cómo superar las barreras
geográficas y entregar capacitación de calidad al Chile de fines de milenio?
Esa fue la pregunta que se
realizó un grupo de Universidades de nuestro país y REUNA (Red Universitaria
Nacional) a fines de la década de los noventa. En un contexto de creciente alfabetización
digital, la necesidad de generar capacitación laboral que pudiese superar las
fronteras geográficas y colaborara en la democratización del conocimiento, se
convirtió en un tema urgente para un país ad-portas del nuevo milenio.
Bajo esta premisa y el prominente
desarrollo de las Tics en nuestro país, es que nace Uvirtual. Confiando en las
ventajas que ofrecía (y ofrece) el
E-Learning, se apostó por un modelo de negocio en donde se pudiese
desarrollar la formación, capacitación y entrenamiento de las personas tanto
del ámbito público como el privado, a través de la combinación de metodologías
educativas y herramientas tecnológicas. En
este sentido, Uvirtual buscaba poner al servicio del país soluciones acordes a
cada una de las distintas organizaciones, que confiarían en nosotros su recurso
más preciado y vital: las personas.
Desde entonces han pasado 15
años, camino que nos ha permitido acumular experiencia en variados ámbitos del
saber, tales como la Economía, la Salud, la Gestión, la Minería, la Educación, teniendo
la oportunidad de participar en proyectos tanto en Chile como a nivel
Latinoamericano.
Entre los proyectos más
importantes que ha desarrollado Uvirtual encontramos:
-Instalación, a fines de la
década de los 90´, de salones de Videoconferencia a lo
largo de Chile en las Universidades que pertenecen a la Red Nacional
Universitaria (REUNA).
-Ejecución de diplomados a nivel internacional, entre los que
destacan: Diplomado en Economía para No Profesionales, Diplomado para la Superación de la Pobreza, Diplomado
en Hidrometalurgia de la Industria del Cobre, Diplomado en Gestión Tributaria y
Diplomado en Gestión Industrial.
-Proyecto con el Ministerio de
Planificación (MIDEPLAN), consistente en
el cambio de la Ficha de Protección Social, con cobertura sobre las 6 mil
personas el año 2006.
-Desarrollo del Proyecto
“Programa de Aprendizaje Autogestionado” con el Ministerio de Salud, que en la
actualidad nos permiten tener un número de personas matriculadas en plataforma
de más de 50 mil.
Como se puede apreciar, nuestra
experiencia es amplia y por sobre todo exitosa a lo largo del tiempo, lo que se
puede visualizar en el número de matriculados desde el año 1999 hasta la fecha,
lo que supera las 90 mil personas que han pasado por nuestras aulas (virtuales
y físicas).
En consecuencia, nuestra única
intención siempre fue y sigue siendo entregar nuestra experiencia como empresa,
a nuestros clientes y alumnos, para aportar con un pequeño grano de arena al
desarrollo de nuestro país, a través de la capacitación. Con esto buscamos que
cada trabajador pueda crecer como profesional y entregar un mayor valor
agregado a su labor cotidiana.
En la actualidad Uvirtual
mantiene y desarrolla proyectos con Instituciones como el Ministerio de Salud, la
Policía de Investigaciones de Chile (PDI),
la Universidad de Chile, La Universidad
del Bio Bio entre otras. La materialización de estos proyectos ha sido posible
gracias a la confianza que han depositado en nosotros las empresas públicas y
privadas.
Le agradecemos a toda la
comunidad de Uvirtual, la confianza que han depositado en nosotros y los invitamos desde ya a usar esta herramienta de
futuro a su favor, para crecer como profesionales y entregar valor
a nuestras organizaciones.
Francisco Javier Santelices A.
Gerente General
Uvirtual
Visitanos: www.uvirtual.cl
Contactanos: uvirtual.learning@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario